Adultez media

Llamada también la segunda adultez, según Erickson la denomina como la etapa de generatividad vs estancamiento o “crisis de la edad intermedia”. Se suele llamar estancamiento al hecho de que las personas que llegan a la edad de los 40 suelen creerse viejos, pueden considerar que esa edad es el principio de la vejez, incluso pueden llegar a sentirse derrotados e inútiles, en caso de que no logren superar la crisis que se vive a causa del estancamiento lo más probable es que se tornen personas pasivas, que sienten que no hacen aportes significativos a sus generaciones.

Por el contrario, si logran superar la “crisis” serán personas productivas y que sienten que son de gran ayuda para su generación. La generatividad la describe Erikson como el “cuidado activo de quienes uno ha dado origen o de los que uno se siente responsable”. Sienten que tienen el deber de cuidar de sus generaciones futuras. Otra de las cualidades de superar con éxito esta etapa es que éstos adultos medios son capaces de equilibrar entre el trabajo y la diversión, además muchas personas consideran que ésta es la mejor etapa de sus vidas y muchos llegan a su plena autorrealización.

Desarrollo Físico

En la edad de los 40 en adelante se puede notar que comienzan unas variantes en el estado físico del adulto, por ejemplo, en las mujeres aparece la menopausia y el periodo crítico en los hombres, no cabe duda que empieza la preocupación por la disminución de la belleza.
Hay pérdida en la masa muscular, también hay pérdida de la visión, y pérdida de audición que va aumentando gradualmente siendo más notoria después de los 50 años, los tiempos de reacción son un poco más lentos que antes. 
Se debe mencionar que en esta etapa se encuentra la disminución de las capacidades reproductoras. Para las mujeres termina el proceso reproductor  y aunque los hombres tienen la capacidad de seguir engendrando hijos, la fertilidad baja.  Se encuentran cambios notorios en la piel como son arrugas, patas de gallo, la piel se torna más flácida y aparecen las canas.
Hay enfermedades comunes como por ejemplo hipertensión, diabetes, artritis, entre otros padecimientos.
Muchos de los cambios que se pueden presentar son el resultado de los cambios biológicos normales del proceso de desarrollo del ser humano, pero hay que tener en cuenta que el estilo de vida que el adulto llevó en la juventud puede afectar los cambios en la adultez media y tardía; si tuvo un estilo de vida saludable probablemente tenga un mejor estado físico que una persona que llevó una vida sedentaria, la cual con los años pierde tono muscular y energía en cuanto más transcurre el tiempo. (Papalia. 2012).

Desarrollo Cognoscitivo
Estudios han demostrado que en esta etapa de la vida presentan deterioro las habilidades verbales y del desempeño, pero la inteligencia fluida y cristalizada son mucho más positivos.

La inteligencia fluida es la habilidad para resolver problemas que requieren pocos conocimientos previos e incluye la capacidad de establecer relaciones, por otro lado la inteligencia cristalizada es aquella habilidad de recordar y usar información de conocimientos previos. Ésta última depende de la educación que haya tenido el individuo y también de su experiencia cultural y también mejora con los años. (Papalia 2012).
El adulto en la edad media es capaz de tener un razonamiento superior a los individuos de etapas anteriores, esto se puede dar por la experiencia y vivencias a lo largo de su vida. Tienen la capacidad de integrar la lógica con la intuición y la emoción (Pensamiento Post formal). No cabe duda que en esta etapa se desarrolla aún más la creatividad.

Desarrollo Afectivo y Psicosocial 
Se observa que muchos de los adultos en etapa media hacen una reevaluación de sus proyectos y varios se direccionan en términos de prioridades. La mayoría ya son también abuelos y es común que tengan un acercamiento mayor a sus padres, se produce un sentimiento de superioridad debido a que los padres se ven algo débiles y hay preocupación por el cuidado de éstos. 








Duelo en el adulto medio 
El duelo por muerte siempre va a tener marcaciones significativas en el individuo sin importar la etapa en la que se encuentre. En la adultez las principales pérdidas son la muerte de un padre, del conyugue o la muerte de un hijo.
El duelo por la muerte de un padre se relaciona con sentimientos de dependencia, esta muerte impacta la relación con los hermanos y familiares, debe mencionarse que incluye el tema de la herencia que éstos dejan. De igual manera existen sentimientos de soledad y tristeza.
Este es el duelo más frecuente por el que se consulta pero no el de consecuencias más graves. Medina, E. Hernández, L. (2003)
El duelo por muerte de un hijo tiene un mayor impacto si su causa es por violencia o accidentes. Resulta muy difícil el afrontamiento a la pérdida. Puede influir de manera significativa con aquellos hijos que aún viven e incluso la relación con la pareja puede tener cambios positivos como una mayor unión o por el contrario una separación.
En el duelo por muerte del conyugue se puede llegar a crisis y estrés por los cambios y modificaciones que se deben tener en el proyecto de vida y aún más si tenían proyectos en común, esta muerte y la de los hijos son más difícil de asumir. Si la relación de la pareja tenía vínculos positivos la persona suele sentir desamparo abandono, y genera más dificultad en la reorganización de la vida.


Elaborado por: Brilly Lissette Castillo Henao   ID 135657

Referencias Bibliograficas 
·         Taylor y Francis. (2012). Cultura y educación. España.

·         Alcaldía Bogotá. (2014). Estudio muestra que la adultez no se determina por la edad sino por responsabilidades adquiridas. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/article/estudio-muestra-que-la-adultez-no-se-determina-por-la-edad-sino-por-responsabilidades

·         Kail, R y Cabanaugh, J. (2002) Desarrollo Humano una Perspectiva del Ciclo Vital. Paninfo.

·         Rocasermeño, M. (S.F.) De crisis a transición. Ilustración. Recuperado de http://vidasaludable.com/de-crisis-a-transicion-fase-que-viven-los-hombres-en-la-adultez-media/

·         Papalia, E. D., Wendkos, S., y Duskin, R. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill. Capítulo 1 (págs. 5-15)
·    Medina, E. Hernández, L. (2003). Seguimiento de pacientes que consultan por duelo. Actas españolas de Psiquiatría. Vol. 31 No. 5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario